Islandia
- Trotamundos
- 4 may 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 5 may 2020
Cómo estáis aventureros? Hoy os traigo mi último viaje hasta ahora, Islandia!!!
Uno de mis viajes favoritos sin duda y del que tengo muy buenos recuerdos.
Si tienes pensado hacer este viaje en invierno, recomiendo hacerlo con excursiones y guías contratadas ya que hay fuertes ventiscas y puede ser muy peligroso ir en coche por las carreteras. Por esta misma razón, hubo una zona de la isla que no pudimos recorrer ya que era casi inaccesible. Además, contratar la excursiones es muy cómodo porque les mandas tu dirección de hotel o apartamento, y ellos van a buscarte. Si llegan tarde no te preocupes, es normal que te pase.
En las excursiones, vimos una gran cantidad de cosas como géiseres, una alucinante cascada llamada Gullfoss Waterfall y la cascada Seljalandfoss. También estuvimos en Thingvellir, pasaje entre la placa americana y la euro-asiática.
También con las excursiones, visitamos increíbles lugares como la playa de diamantes. Se llama así porque a lo largo de toda la playa hay gran cantidad de enormes trozos de hielo que parecen diamantes y la arena de esta es negra por los volcanes que hay en Islandia.
Otro de los sitios que más me gustó fue el glaciar Jökulsárlón que se encontraba cerca de la playa nombrada anteriormente. Es el glaciar más grande y más visitado de toda Islandia, y no me extraña porque es verdaderamente bonito.
Hacer las excursiones, fue una verdadera aventura ya que había un viento impresionante que conseguía mover al autobús y abrir las ventanas de este. De echo, muchos otros autobuses no consiguieron acabar su recorrido y se volvieron a su punto de inicio. Pero nuestro guía, consiguió llevar el autobús con mucha calma y paciencia para que así pudiéramos visitar de Islandia y no nos fuéramos con las manos vacías.
En este viaje, por fin pudimos ver lo que no conseguimos en Finlandia, la aurora boreal. Contratamos una excursión nocturna específica para verla y aunque no sabíamos si íbamos a poder verla, tras mucha paciencia y buen aguante al frío, lo conseguimos!

Ahora, voy a hablar sobre mi parte favorita de todo el viaje y la que más disfruté. Uno de los días fuimos a un balneario geotérmico llamado Blue Lagoon. Como indica su nombre, es una gran laguna azul cuyas aguas llevan sales y minerales que cuenta con propiedades medicinales. Allí puedes pasar un agradable rato, puedes pedir una bebida e incluso echarte una mascarilla especial del sitio.
CONSEJOS: no lleves pendientes, collares o relojes ya que se pueden estropear por los componentes del agua del lago y aunque allí puedes sacar unas fotos espectaculares, ten cuidado con sacar durante un largo rato las manos o el cuerpo porque del contraste de temperatura, luego el agua arde demasiado.

El último día, pasamos la mañana por la ciudad de Reikiavik, aunque no es muy grande, nos sorprendió lo bonita que era. Recomiendo coger un autobús rojo llamado CitySightSeeing el cual te lleva por distintas zonas turísticas de la ciudad mientras te las explica en el idioma que quieras con audioguía y puedes bajarte en cualquiera de los puntos turísticos. En esta ciudad puedes ver la catedral Hallgrímskirkja, la escultura Viajero al sol que tiene unas vistas preciosas y Laugavegur una bonita zona de compras para llevarte algún recuerdo. A parte de ir en autobús recomiendo ir a pie para así no perderte nada. Si tienes tiempo hay una panadería muy bonita con graffitis y luces en la ciudad llamada Braud & Co en la que te aconsejo que compres algunos bollos, están deliciosos!
Una cosa que me llamó mucho la atención de Islandia, es la forma en la que celebran la Navidad. Allí, en vez de tener un Papá Noel, tienen 13, más sus padres y la mascota, un gato. Estos son conocidos como los Yule Lads. Es como una especie de adviento, lo que pasa es que estos hombrecillos solo te dejan regalos si haces lo que ellos piden.
Este es un viaje que sin lugar a dudas, me encantaría repetir. Si tienes la oportunidad de ir, no te lo pierdas!
HASTA LA PRÓXIMA :)
Me gusta mucho tu blog.
Sin duda si viajo a Islandia a ver las auroras boreales, te preguntaré. Un abrazo.